jueves, 30 de abril de 2015
El llapis impertinent
miércoles, 29 de abril de 2015
Opinió
Lleida a les fosques (5)
“Una societat sense informació
és una societat sense opinió”
Estem davant d’un dels fets mes greus de la nostra historia democràtica
moderna. Alguns polítics interessats, avariciosos, ambiciosos i possiblement segons
es veu, corruptes, han decidit tallar la informació a tots els lleidatans i
lleidatanes.
Com a mal menor, de vegades només la manipulen i la utilitzen com el
Parlament de Catalunya utilitza la Sindicatura de Comptes i la Oficina Antifrau,
com a dos tòtils fantasmals de la falta de control i fiscalització de les
institucions públiques.
Aquest passat cap de setmana, diaris d’àmbit estatal i nacional com El
Mundo i El PuntAvui, informaven de les actuacions de la Fiscalia Anticorrupció,
respecte de les possibles irregularitats comeses per l’actual alcalde de Lleida,
Angel Ros, per cobrament de dietes il·lícites i d’altres.
Els mitjans de comunicació de casa nostra no van
publicar res. O bé no s’assabenten de res o, el que seria pitjor, s’han sotmès d’una
forma descarada a les subvencions i contractes dineraris, o als interessos personals
dels seus màxims dirigents, en forma de feina a la pròpia Paeria per alguns parents
directes, com hi ha algun cas.
Tot això sufragat amb els diners dels propis ciutadans i ciutadanes que són
utilitzats de forma sectària i contra un dels drets bàsics de tota ciutadania,
que es el dret a la informació i a la igualtat d’oportunitats.
Una vegada mes, tot aquest malson “cortijero”, condiciona no solsament els nostres
diners, les nostres vides i les de les nostres famílies, sinó que a més a més,
condiciona el nostre dret mes sagrat que es el de votar en llibertat a les
properes eleccions. Però hem de ser honests i preguntar-nos, es possible votar
en llibertat sense informació?
Realment, algú pot creure que les properes eleccions a celebrar el proper
24-M a Lleida, seran democràtiques i lliures?
En qualsevol país democràtic es suspendrien. Però aquí no, i això val per a
tots els partits politics tradicionals. Per a ells l’únic que val són els resultats,
no els hi importa a costa de què, ni de qui.
l ja seria hora de que el poble de Lleida, en el moment d’emetre el nostre
vot, mostréssim amb orgull, un honest sentit democràtic, tot i defugint de l’actual sistema “cortijero”, llepador, servil
i arrossegat.
Com diu Lluis Llach en una de les seves cançons: “Potser cal ser valents altre cop i dir no. No
es això, no es això”.
Àcrato Vidal
Etiquetas: lleidalesfosc5
martes, 28 de abril de 2015
Col•laboradors
Perquè els diaris locals amaguen certes noticies?
El divendres dia
24, es va celebrar un Ple a l’Ajuntament de Lleida, on la ex regidora
d’Urbanisme Marta Camps, va aprofitar per acomiadar-se dels seus companys
regidors demanant més transparència, de fet, ella va estar qui va denunciar a
la Oficina Antifrau i a la Fiscalia Anticorrupció, les suposades irregularitats
que hauria comés l’alcalde.
Per a mi i per
altres amb els que he parlat, resulta bastant estrany, que la escena i la
tensió que es va viure el divendres al Ple de l’Ajuntament de Lleida, fos
noticia de primera plana en diaris barcelonins i no fos recollit ni el més
mínim comentari, en cap dels diaris locals lleidatans. Aleshores em pregunto, quina
funció deu tenir un diari local, informar-nos sobre el que passa a Madrid?
I aquesta omissió
informativa municipal, a canvi de què és?
Podríem pensar
que els diaris locals lleidatans li tenen por a l’alcalde Ros, o també cabria
suposar, que potser li deuen molts favors en forma de subvencions i anuncis
oficials ben pagats.
Sigui quina sigui
la causa, el cert és que els diaris locals lleidatans no han publicat ni una
sola coma sobre el tema.
Si teclegeu al
buscador els titulars que us relaciono a continuació, podreu veure la informació
que ens van amagar els diaris locals lleidatans:
“Anticorrupción pide al alcalde de Lleida que
justifique sus dietas” (El
Mundo).
Etiquetas: perqdiarilocalamague
lunes, 27 de abril de 2015
La Tira
La Fiscalia posa Àngel Ros contra les cordes
Des de fa anys
conec a una persona, que quan sospita que el volen enganyar, sol deixar-li clar
al seu interlocutor que “s’agafa abans a
un mentider que a un coix”. És aquesta una idea que encaixaria amb la
informació segons la qual, la Fiscalia Anticorrupció demana a l’alcalde de
Lleida, Àngel Ros, que justifiqui les dietes percebudes.
Sembla ser, que
les denuncies presentades per Camps (a les que segons es comenta, s’estan afegint
unes altres sense fer soroll) van passar des de l’Oficina Antifrau de Catalunya
cap a la Fiscalia Anticorrupció, sent aquest un canvi substancial, que sens
dubte podria afegir rigorositat a les
investigacions. Com a exemple, es pot veure en que el primer que fa Fiscalia,
es requerir a Ros la justificació de les dietes percebudes, un pas que no havia
donat la OAC.
En tot cas, és un
pas que queda per demostrar, que hagués donat la Fiscalia de Lleida, en el
supòsit de que Camps hagués decidit portar les seves denuncies a la Fiscalia
lleidatana, cosa que no va fer.
La OAC i la
Fiscalia Anticorrupció, van venir a Lleida conjunta i sobtadament, per requerir
de l’Ajuntament certa documentació. Com sigui que part d’aquest requeriment no
es va complir, l’Ajuntament es va comprometre a remetre’ls la documentació, que
en aquell moment van dir que “no trobaven”.
Al cap d’uns
dies, Ros en una clara fugida endavant, va convocar un Ple extraordinari a
l’Ajuntament per explicar la seva versió, sobre la visita rebuda “no de
cortesia”, que va provocar gran sobresalt entre l’equip de govern. El que va
fer Ros en definitiva, és provar d’esvair la gravetat de l’assumpte, intentant
dibuixar un escenari de normalitat amb la visita sobtada de la Fiscalia a
l’Ajuntament.
Però no ens
deixem enganyar, no és gens normal, que la Fiscalia visiti un Ajuntament, si no
és per encausar desprès a algú.
En la seva
explicació Ros va fer constar que efectivament, l’Ajuntament havia pres el
compromís, de trametre la documentació requerida que faltava lliurar a la
Fiscalia, en el menor temps possible i poc desprès, ja l’havien enviat a
Barcelona.
Ara resulta que
ens assabentem, de que la Fiscalia requereix l’alcalde, per tal de que li
justifiqui d’una vegada per totes, les dietes que va percebre de l’Ajuntament,
la qual cosa vol dir, que Ros no devia haver enviat tot el que se li va
demanar, quan ell al Ple va assegurar que ho havia enviat tot. Un cop més, “s’agafa abans a un mentider que a un coix”.
A banda d’aquesta
qüestió, la Fiscalia pregunta, sobre els “motius municipals” de Ros per cobrar,
dietes per desplaçar-se a actes fora de la ciutat. Bona pregunta.
Potser també s’hauria
d’esbrinar, si l’alcalde cobra
(o ha cobrat) per
pertànyer a diversos consells o presidències d’empreses vinculades o pròximes a
l’Ajuntament. Aquesta també fora una bona pregunta, perquè sent cert que en la aprovació
de la constitució de l’Ajuntament de Lleida, es diu en l’ultima clàusula que
els regidors podran cobrar dietes per assistir a “actes o reunions”, però no
hem sabut trobar encara, on hi posa que l’alcalde podrà cobrar per pertànyer a
consells d’administració o presidències d’empreses.
Recordem que en
el seu dia el diari El Mundo, va publicar haver tingut accés a l’agenda de
l’alcalde i que en varies jornades, en les que es van produir viatges amb
dietes, l’agenda de l’alcalde no reflectia cap acte municipal relacionat amb
l’Ajuntament fora de Lleida, però si hi constaven a l’agenda reunions (i
dinars) del PSC i sessions del Parlament, amb la qual cosa, qui havia d’haver
pagat en última instància, era el PSC o el Parlament.
També quedaria
per esbrinar, si Ros en aquests viatges, va percebre també les dietes
corresponents, tant del PSC com del Parlament.
Tampoc s’ha
explicat como queda, el pagament del dinar nadalenc amb els alcaldes socialistes
de la província. Una despesa que havia d’haver pagat el partit i que es va
pagar de l’assignació municipal que l’Ajuntament els atorga, per tenir
representació al Consistori.
Evidentment no sabem
que passarà, però certament fa l’efecte de que Ros sembla estar tocat i ben
tocat.
Si la Fiscalia
continua furgant per aquest camí, Ros pot tenir greus problemes judicials,
doncs encara que les despeses relatives a les dietes, no acabin sent d’un gran
import econòmic, aquí el que pot preocupar, o pot presentar un fosc horitzó
judicial, són els lletjos fets en sí.
Per la qual cosa, Ros pot fer tantes promeses electorals com vulgui,
doncs tal vegada no les tingui de complir, ja que de continuar sent alcalde
desprès de les properes eleccions, és possible que tingui que deixar el càrrec a
meitat de legislatura per problemes judicials.
Es veu que a l’últim Ple de l’Ajuntament al passat divendres, Camps es va
acomiadar dels seus companys regidors, amb un paràgraf molt conegut d’una cançó
de l’argenti Gieco: “Només li demano a
Deu, que el que és injust no em sigui indiferent”, sens dubte una estrofa
que s’hauria de recordar als membres de la Fiscalia Anticorrupció, amb la
lògica esperança de que siguin justos.
Etiquetas: lfiscposangrcontlscord
sábado, 25 de abril de 2015
El llapis impertinent
Surt una Sentencia judicial, que obliga
l’Ajuntament de Lleida, a refer en un termini de 15 dies, totes les nòmines de
10 anys
Etiquetas: llap 0236
viernes, 24 de abril de 2015
Diario de a bordo
“Yo pongo las dos manos en el fuego por Chaves y por Griñán”
Era en el mes de enero, cuando pudimos ver una entrevista televisiva con el dicharachero, José Bono, quien en su día siendo presidente de Castilla La Mancha (1983-2004), la emprendió con el entonces ministro de Obras Públicas, José Borrell, el cual planeaba trazar una autopista por la zona protegida denominada las “Hoces del río Cabriel”; ante ello Bono declaró serenamente: “Antes pasará un camello por el ojo de una aguja, que la autopista por las hoces del Cabriel”. Y tal como dijo se cumplió. De manera que Bono y al margen de otras consideraciones, es persona contundente que además, no se arruga fácilmente.
Pero vayamos a la entrevista, donde en un tono desafiante
dijo: “No es que yo ponga la mano en
fuego, sino que pongo las dos manos en el fuego, por Chaves y por Griñán. Y no
me quemo”, para después asegurar que los conoce bien, que conoce sus casas,
a sus familias y que era poco menos que imposible que se hubieran llevado un
solo euro de los ERE a su casa.
Lo cierto y verdad, es que si repasamos la hemeroteca,
veremos que nunca se ha dicho que ellos se hayan llevado dinero de los parados
a su casa, si acaso, lo que dice la jueza Alaya en su auto, es que propiciaron
un sistema para el reparto de fondos de los ERE, que permitía defraudar, pero además
dice otra cosa, cuando considera que “necesariamente”, tenían que conocer el
delito que durante tantos años se estaba cometiendo en la administración que
estaban gobernando.
Ante esta última cuestión, Bono alegó que cómo podían saberlo,
si esa administración tiene 250.000 funcionarios? No nos vacile señor Bono, que Chaves y
Griñán, se presentaron voluntariamente para presidir la Junta de Andalucía, y
presidir la Junta significa controlar esa administración, siendo ellos los
máximos responsables, es decir, gestionar correctamente los impuestos de los
contribuyentes andaluces para tener eficacia en resolver sus problemas
generales, pero siempre dentro de la ley.
Y si resulta que se estaban mangando 850 millones de los
fondos para parados y ellos no se enteraron, pues muy mal, porque demuestra
bien a las claras, que ni uno ni el otro, estaban por lo que tenían que estar y
no se estaban ganando el buen sueldo que entre todos les pagamos. Por tanto en
ese caso, lo menos que podrían hacer, es tener la decencia de devolver el
sueldo.
En cambio, si sabían lo que estaba ocurriendo y no hicieron
nada por evitarlo -la tesis de Alaya-, pues sería peor, mucho peor.
Y pudiendo ser cierto que ambos no se llevaron un euro a
casa, si pudieron comprar voluntades con ese reparto -como dice sospechar Alaya-,
luego si ello se pudiera probar, la juez les podría acusar tranquilamente de
por lo menos, un delito de prevaricación, casi unido a otro de malversación de
caudales públicos.
De momento Chaves y Griñan, dos ex presidentes de la Junta
de Andalucía, están imputados por el Tribunal Supremo, ante el que han
declarado, no saber nada de nada, sobre el caso de los ERE fraudulentos. Es
curioso como los dos al unísono, han descargado la culpa sobre sus subordinados;
de cometerse alguna irregularidad, dicen, la tuvieron que cometer sus
subordinados por su cuenta y riesgo.
Ante ello al ex interventor de la Junta –también imputado
por Alaya- le faltó tiempo para ser entrevistado en una cadena de radio, desde
donde cargó toda la responsabilidad sobre los dos ex presidentes y pidiendo
casi por favor, que se le permitiera comparecer ante el mismo juez del Supremo
que han comparecido Chaves y Griñán, para contar su versión, haciendo valer que
nada menos que en trece ocasiones, les entregó a ciertos altos cargos de la
Junta, unos escritos de reparos avisando de que el sistema empleado para la
adjudicación de los fondos, no era correcto. Se ha dicho también por parte de
algunos, que en vez de informes de “reparos”, tenía que haber hecho un informe
de “actuación”, motivo por el cual la juez le imputa.
Cierto, que si lo reglamentado, es que ante un caso de grave
incumplimiento por parte de las autoridades en algún sentido, se debe presentar
este tipo de informe, pues parece que el ex interventor haya mirado para otra
parte, aunque con sus trece informes de “reparos”, haya avisado sobre lo que él
creía, eran graves irregularidades. Y bien podría entenderse, que con ello
pretendía cubrirse legalmente las espaldas “por si acaso”.
Entiendo que el presidente de la Junta, es legalmente
hablando, el representante del Estado en la región y si el Estado nos pone
radares en las carreteras para controlar la velocidad de nuestros vehículos, el
presidente de la Junta debe poner controles en la Junta, para que tal cantidad
de dinero no sufra desvíos ilegales; en todo caso, el primer responsable es él.
Ignoro cómo acabará este caso, pero si los dos ex presidentes
hicieron dejación de sus funciones in vigilando y como consecuencia de ello, se
han visto entregados incorrectamente, los 850 millones, luego sí parece que
estos dos presidentes, deben tener una responsabilidad penal y económica.
Si ahora como parece, ambos dimiten de sus cargos de diputado
y senador, ya que al partido le conviene para conseguir la gobernabilidad de la
Junta, dejarían de ser aforados, con lo cual podrían ser imputados y llamados a
declarar por la juez Alaya, posiblemente sería un futuro judicial más duro que
el del Tribunal Supremo, así que no sé qué hará ahora Bono, si el fuego del que
habla se le acerca a las dos manos.
Mijail
Etiquetas: yponglmanelfueg
jueves, 23 de abril de 2015
Des de la meva finestra
Un model sanitari emprat com a eina política?
Arriba un moment
en el que ja no saps si és que alguns són uns autèntics desmemoriats, o si és
que tenen una cara més dura que el ciment armat. Però jo si vull recordar, i
recordo com des del 2003 fins al 2010 vam tenir al Govern de la Generalitat un
tripartit format per PSC, ERC i ICV. En van dir “Entesa Nacional pel Progrés”. Un
govern tant desastrós com l’actual, ja que els ciutadans no hem notat cap
progrés ni amb el tripartit, ni amb l’actual bipartit de CiU i ERC.
Entre els
desencerts del tripartit que van ser molts, es trobava el constituir a la Regió
Sanitaria de Lleida, un Consorci Sanitari. Una tramoia que molts entenem, vindria a ser un desmantellament de
la sanitat pública lleidatana. Una idea que aplega a usuaris de la sanitat
pública, al sector sanitari i als sindicats, amb UGT i CCOO al cap davant.
Tot té una lògica
i és que tots sabem com en aquest país, quan es desmantella alguna entitat
pública, és per a privatitzar-la i en aquest cas sempre hi sol haver “negoci
per algú”. Amb total seguretat, és un
canvi de model sanitari.
El fet de que qui
poses en marxa el projecte de Consorci Sanitari fos el tripartit, no significa
en absolut, que l’actual Govern format per CiU-ERC no sigui també defensor del
projecte de canvi de model.
Aquesta
coincidència ve a ser en definitiva, una clara demostració de que tant
l’anterior Govern tripartit, com l’actual bipartit fan politiques de dretes,
per més que s’esforcin en explicar-nos el contrari. Podem posar com a exemple,
que un dels principals impulsors del Consorci Sanitari per la Regió Sanitaria
de Lleida, va ser l’alcalde de Lleida, Àngel Ros, qui encara continua entestat
en manifestar-se a favor d’aquesta tramoia, sent Ros un alcalde dels més
privatitzadors que ens podem trobar a tota Espanya, fins i tot molts alcaldes
del PP no s’han atrevit a privatitzar tot el que Ros ha fet.
La defensa de
mantenir l’actual sanitat com a pública, ha estat el punt de trobada de
sindicats, personal sanitari i ciutadans en general, per a protestar amb
fermesa al carrer, contra l’intent d’implantar el Consorci Sanitari.
Com sigui que les
manifestacions han estat nombroses i actives en època preelectoral, s’activa una
situació tant sensible, que ara tot i estant d’acord amb el projecte de
privatització sanitària lleidatana, els pares de l’invent, PSC-ERC-ICV, han
votat juntament amb la resta de la oposició, per oposar-se a la tramitació d’aquest
projecte. Ara Mas es lamenta de que ERC l’ha traït votant-li en contra i diu
que per tant es perjudica fins i tot, l’acord de convocatòria d’eleccions al
setembre.
De tota manera, el
súmmum de la desmemoria, o no sé si de la cara dura, és quan ara ICV que al seu
dia va estar d’acord amb aquest projecte, surt a la palestra electoral tot i
dient que demana una “consulta” als ciutadans sobre si volem el Consorci
Sanitari. I perquè no van proposar fer una consulta, quan estaven al Govern i es
va aprovar la proposta de canvi de model sanitari?
Sembla que un
partit, si és realment d’esquerres, no hauria de fer pallassades ni amb
aquestes coses, ni en cap altra que perjudiqui a la ciutadania. Per això ja
estan uns altres.Etiquetas: umodsaniempeipol
miércoles, 22 de abril de 2015
Col•laboradors
El azúcar, una dulzura que puede acabar amargando
Los avisos como el de que fumar puede matar, son conceptos
que hoy día, mentalmente se asocian a correr un mayor riesgo de padecer cáncer,
siendo ya una idea asumida por la población occidental, sea fumadora o no. Pero
no siempre fue así; todos recordamos como en antiguas e incluso famosas películas de Hollywood, los actores y también las actrices,
fumaban y mucho. La industria tabaquera norteamericana procuraba “influir” para
que los protagonistas de la película fumaran. Los espectadores viendo el
ejemplo, también eran invitados en cierta manera a fumar. La industria del
cine, al comprobar que la gente fumaba, simplemente tenía la excusa perfecta
para justificar la aparición del tabaco en la gran pantalla; si la gente fuma,
lo tenemos que reflejar en los guiones. Todo era como una pescadilla que se
muerde la cola, pero con un gran beneficiario: la industria tabaquera y unos
grandes perjudicados; los ciudadanos.
Hoy en día, fumar en un recinto cerrado está prohibido en la
mayor parte de países occidentales. Una prohibición que probablemente, haya
llegado de la mano que supone, el convencimiento de los elevados gastos en
sanidad pública que suponía el tabaquismo.
Desgraciadamente, no es solamente el tabaco el único tóxico
que se puede comprar libremente en nuestra sociedad, pues existen otras
sustancias también muy perjudiciales: el azúcar es una de ellas.
El director del servicio de salud de Amsterdam, Paul Van der
Velpen, asegura que el azúcar es una de las sustancias más peligrosas y
adictivas de nuestro tiempo y pide a los gobiernos, hacer pedagogía con objeto
de que la gente tome conciencia de los variados daños causados por esta
sustancia.
Él ha colocado el tema en el debate, poniendo como ejemplo
visual la obesidad, cuyos índices se han incrementado tremendamente en Holanda.
Señala la obesidad vinculada con el síndrome metabólico, con enfermedades
cardiovasculares y una serie de enfermedades crónicas, que ocasionan unos
gastos de decenas de millones de dólares al año, a través del sistema de salud
pública, poniendo especial énfasis, en que el ejercicio o actividad física no
es suficiente para revertir esta tendencia.
Este director del servicio de salud, denuncia el mensaje
mercantilista de la industria basada en azúcares refinados, cuando lanzan el
mensaje de que si el azúcar “se consume con
moderación” no tiene por qué causar problemas. Lo denuncia, profundizando
en como asimila el cuerpo el azúcar, intensificando las ansias de comer, señala
además como el azúcar altera el metabolismo normal de los alimentos, lo cual
desemboca en la adicción, comenzando por los refrescos, que puede desembocar en
enfermedades como la diabetes, aparte de la caries dental. Propone que el
gobierno informe a los ciudadanos sobre los peligros y desaconseje por tanto, el
consumo de azúcar.
“Aunque esto pueda
parecer exagerado, al igual que el tabaco y el alcohol, el azúcar es como una
droga que puede ser fácilmente adquirida en todas partes. Los consumidores
deben ser conscientes de los peligros a los que se enfrentan”.
Desde luego, resulta llamativo que los sistemas médicos
occidentales, aconsejen únicamente hacer ejercicio pero no digan nada sobre el
consumo de azúcar.
La explicación parece haberla encontrado Cristin Kearms, del
Instituto de Políticas Sanitarias de la Universidad de California; en unos
archivos cedidos por la Universidad de Illinois, aparecen cartas, actas de
reuniones etc, que demuestran la gran influencia que ejercieron sobre el
gobierno de EEUU en política sanitaria desde 1960 a 2001, las industrias
relacionadas con la base del azúcar, para ocultar los perjuicios que ocasiona. En
primer lugar quedan las empresas de refrescos.
No debe ser casual, que en el pasado mes de febrero, la
Organización Mundial de la Salud, haya publicado unas directrices donde
recomienda reducir la ingesta de azúcar al 5% de la ingesta calórica diaria, lo
que equivale a una cucharada sopera al día.
Etiquetas: azucdulqpueacamarg
martes, 21 de abril de 2015
La Tira
Grups islamistes radicals a Lleida
No tot el que es
mou per les nostres contrades és recomanable. No tot el que es fa a Lleida és,
diguem, presentable. A Lleida es mouen i es fan, algunes coses impresentables i
ben poc recomanables.
Ahir es va
publicar, que des de fa un sis anys, els serveis d’Informació i Intel·ligència,
estan detectant un fort implantament d’islamisme radical incontrolat a
Catalunya.
Es desprèn
d’informes policials que: “S’han
organitzat en grups que es dediquen a assenyalar a altres membres de la seva
comunitat, per a esbroncar-los quan no compleixen amb la llei islàmica de la
sharia, es a dir els principis islàmics, o quan no es comporten segons la
ideologia islàmica. Recorren a la intimidació i la violència per a imposar i
fer respectar les directrius que donen sobre vestimenta, l’aspecte, la barba
que han de portar els homes, l’educació que han de rebre els fills. Són
freqüents les amenaces i els actes d’aïllament cap els qui no els obeeixen,
arribant en ocasions a protagonitzar agressions físiques”.
Es diu també, que
han creat a Catalunya, cinc grups de “policia religiosa”, on el primer grup o embrió
va estar a Lleida. Uns grups que desprès s’han anat escampant a altres zones.
També consta, com
aquest islamisme està tractant de tenir la seva justícia paral·lela. S’indica
que en una ocasió a Lleida, es va detectar la celebració d’un judici islàmic
contra una dona marroquina (per haver-se
relacionat amb un nacional), que va ser condemnada a mort per lapidació, un
intent que sortosament va quedar desbaratat.
Davant de tot
això, un es pot preguntar, que fan tant el govern municipal, com el govern
autonòmic per combatre aquestes situacions?
Els investigadors
entenen, que els majors riscos de radicalització, es troben entre la població
musulmana de segona generació, qui estadísticament són més propensos a
deixar-se portar per tesis islamistes radicals, fent un gir reivindicatiu de la
seva identitat musulmana i propiciant la auto exclusió de la resta de la
societat.
Aquest és un dels
grans fracassos de la política municipal del nostre alcalde, que no ha
escatimat en donar protecció de tot tipus a aquests col·lectius, quan ell
sabia, que no es volen integrar.
Ros sempre parla
de “cohesió social”, quan està ben clar
que ha aconseguit tot al contrari, com a molt i en general, que els hi paguem
entre tots el seu total manteniment via subvencions, mentre ells no es volen
integrar.
Es a dir, ells
estan creant uns grups islàmics com si estiguessin a l’Africa, munten una mena
de sistema policial propi, així com uns tribunals islàmics, tot completament al
marge, de les lleis existents en el país que els acull com a “refugiats
econòmics” i davant de tot, els nostres governants ens venen parlant de
integració i de cohesió? Quina burla és aquesta?
La idea de Ros,
d’integrar al col·lectiu musulmà en la societat lleidatana, és un projecte
fallit. És una més de les farses de la política municipal lleidatana, que Ros hauria
d’explicar. Hauríem de saber, per quin motiu se’ls hi dona tantes avantatges
econòmiques al col·lectiu musulmà, quan sembla que un col·lectiu que els fets
demostren, no es vol integrar en un país d’acollida, no hauria de rebre cap
ajut?
Etiquetas: grupislamradialle
lunes, 20 de abril de 2015
Diario de a bordo
Amnistía
Cañí
Si es que en este país para todo somos diferentes. Desde el
gobierno de Felipe González hasta hoy, todos los gobiernos –Aznar, Zapatero- han
hecho su “amnistía fiscal” de rigor.
Algunos protestaron desde la oposición minoritaria pero los
demás siguieron mirando para otro lado tan ricamente. Los amnistiados muy
contentos, repatriaban fondos pagando muy poco -comparado con el IRPF que
pagamos los currantes- mientras se
repetían a sí mismos aquello de “aquí paz y después gloria”.
Lógicamente, ahora le ha tocado hacer la amnistía fiscal al
gobierno de Rajoy, pero la crisis aprieta y los ciudadanos no son ahora tan
condescendientes como eran años atrás. Ahora, al sentirse apretados por la
crisis, se han vuelto más exigentes con los gobiernos, o se han concienciado de
que son ciudadanos y que por tanto, uno de sus derechos es precisamente
controlar al gobierno.
Si tuviera que definir que es una amnistía fiscal, o mejor
dicho para qué sirve, diría que sirve como todas las anteriores, para
beneficiar a quienes “no casualmente” tienen su dinero escondido en paraísos
fiscales, motivo sobrado para hacerme dudar de su limpia procedencia.
El gobierno de Rajoy anunció una amnistía fiscal para
“repatriar fondos que estaban en el extranjero”,
-Real Decreto Ley 12/2012 de 30 de marzo- pero avisando de
que esto sólo era una amnistía fiscal pagando un 10% de lo que hubieran tenido
que pagar. Aquí el dato era importante: “sólo es una amnistía fiscal”, punto.
Dice la Ley: “Junto
con esta declaración deberá incorporarse la información necesaria que permita
identificar los citados bienes y derechos”. Pues ahí vamos.
Que ocurre, pues que de los 31.000 expedientes que
solicitaron una amnistía fiscal, Hacienda se da cuenta de que hay unos 705 en los que el importe repatriado es muy
importante y pasa este dato a instancias policiales y judiciales. Entre ellos
está el ex vicepresidente Rodrigo Rato, quien fuera un gran personaje en el PP,
tanto es así que en su día Aznar pensó en él para sucederle, pero según se
dice, cambió de idea cuando le pasaron unos informes secretos sobre Rato.
Cuando Rato llegó a la presidencia de Caja Madrid y según
cuenta un colaborador suyo, dijo que pensaba estar en el cargo diez años,
embolsándose por ello 50 millones –a 5 por año- y proveerse un buen plan de
pensiones. Es decir, la idea no era mejorar la gestión de Caja Madrid, sino que
el objetivo era ganar mucho dinero. Y bien pudiera ser que esa y no otra, fuera
el ansia que Rato tuvo durante mucho tiempo, la que le hizo acumular un
patrimonio que algunos cifran en 27 millones. Sería lo de siempre: la avaricia
rompe el saco.
No cabe duda, de que el 20 ó 30% de lo que se ahorran
fiscalmente estos repatriadores de fondos
-de los 31.000 expedientes- lo pagamos entre todos, por
tanto, claro que debería hacerse pública la lista de los 705 investigados, pero
¿Y por qué no el resto de los 30.000 expedientes? ¿Y Por qué no se investigan
todos, para saber fiscalmente “de donde sale el dinero”?
No me puedo quitar de la cabeza, que una amnistía fiscal no
es sino una gran injusticia, que transparenta una gran desigualdad, revestida
de legalidad.
El resumen de todo, podría ser, el gobierno de Rajoy hace
una amnistía fiscal cañí: primero te amnistío fiscalmente y luego te investigo
penalmente; pero sólo a algunos. La Fiscalía acusa a Rato de tres delitos que
suman 15 años de cárcel.
Claro que el resto de los 30.000 expedientes estarán ahora
con la camiseta que no les llega al cuerpo, pero creo que todo acabará
condenando penalmente a algunos por temas de imagen política, cuando el resto
seguirá con la misma injusticia de siempre: “aquí paz y después gloria”.
Mijail
Etiquetas: amnistiacañi
sábado, 18 de abril de 2015
El llapis impertinent
L’alcalde de Lleida es sent molt decebut, perquè no
veu un agraïment adequat als seus desvetllaments per la ciutat
Etiquetas: llap 0235
viernes, 17 de abril de 2015
Opinió
¡Basta ya de parafernalias!
Ante todo, quiero dar el pésame a la familia de Mónica,
lamentablemente una víctima más de violencia de género.
Pero ahora me pregunto,
¿y ahora qué?
Todos los partidos políticos se pronuncian, todos. Sí, pero cuando hay una muerte!
Digo esto por la indignación que siento.
En noviembre, el día internacional de concienciación sobre
la violencia de género, en el acto que se hizo en la Plaza del Fanalet de
Lleida, estuvieron todos los políticos y autoridades etc, etc…
Bien, pues allí estaban presentes ese mismo día, dos mujeres
maltratadas. Yo misma las acompañé, además otras dos señoras que también se
solidarizaron con ellas. Teníamos pancartas reivindicativas sobre los hechos.
La prensa general se acercó, entrevistaron a la víctima, la grabaron, pero
curiosamente sólo salió en TV3 muy breve y en un periódico que dedicó 2 páginas
centrales a este tema.
Las autoridades pasaron y sólo miraban de lejos igual que
los partidos políticos, todo era lecturas, música y un ramo de rosas al pie del
Monolito, dedicado a la mujer. Al reclamo de una de esas señoras solidarias al
alcalde, este se acercó por compromiso y comentó mirando a sus acompañantes: “tomamos nota y ya lo tendremos en cuenta”.
La regidora Sra. Minguez, 1ª Teniente de alcalde, se
comprometió a llamarnos para interesarse por el caso, pero hasta ahora nada de
nada, ni el más mínimo de interés, deduzco por tanto que la Sra. Minguez poca
nota debió tomar. Y después aconsejan “denunciar, denunciar”, como dijo por la
radio la regidora Mestres. ¿Denunciar y luego qué? ¿Denunciar para qué?
No es oro todo lo que reluce. Estas mujeres, por desgracia,
siguen después con una cruz muy pesada y algunas optan por no denunciar y
seguir aguantando a su maltratador, también se convierte en venganza.
Por favor señores políticos, reflexionen y actúen con
seriedad !!!
No hagan tanta parafernalia y fotografías, los ciudadanos
valoraremos más y tal vez entonces se consiga que estas mujeres sean fuertes y
denuncien, porque de verdad se sientan protegidas en todos los aspectos. Pero
es que además, también exigimos que quienes desde la administración, atiendan a
las víctimas en estos casos, sean verdaderos profesionales y que antes de
juzgar, escuchen!
Mari Carmen
Guerrero
Presidenta - Associació
de Veïns de la BordetaEtiquetas: bastydparafernal
jueves, 16 de abril de 2015
Diario de a bordo
Caso ERE, el ex interventor, interviene
El ex interventor de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez,
imputado en el caso de los ERE por la juez Alaya, ha manifestado sentirse muy
molesto con las declaraciones de Chaves y Griñán ante el Tribunal Supremo. El ex
interventor aprecia que ambos ex presidentes de la JA, “han basado su defensa en tratar de
desviar su evidente responsabilidad en el fraude
hacia los interventores de
la Junta de Andalucía. Esta
conducta de los dos ex presidentes es una indignidad".
Gómez, que fue interventor de la JA entre 2.000 y 2.010,
sigue sosteniendo que emitió y entregó 15 informes alertando de irregularidades
graves en el procedimiento de los ERE, aunque ahora admite no haber emitido
“informe de actuación” porque “no
procedía”.
El ex interventor al ver que Chaves y Griñán declararon ante
el TS, lanzando las culpas de todo el caso sobre sus subordinados y sintiéndose
aludido, declaró el martes que “es
evidente la responsabilidad en el fraude los ERE, de los ex presidentes” y
asegura que se dirigirá el TS para pedir poder declarar voluntariamente,
añadiendo que ahora cree, que ambos ex presidentes no necesitaban un
interventor en la Junta de Andalucía, "Lo que realmente habrían necesitado es
un tutor que, como a los menores de edad, supliera su falta de capacidad y
competencia en las diversas acepciones de ambos términos. O, mejor aún. Lo que
habrían necesitado es un ángel de la guarda, que velara sus sueños de incuria y
abandono".
Este ex interventor
ya declaró ante la juez Alaya como imputado, al considerarlo como una pieza
clave en el caso. Si en ése momento ya declaró todo lo que sabía y presentó los
15 informes alertando de irregularidades graves en la tramitación de los ERE,
parece que simplemente fotocopiando todo y entrándolo en el registro del Tribunal
Supremo dirigido al juez que lleva el caso, debería ser suficiente. No parece
que sea preciso volver a declarar ante el juez del TS, lo mismo que ya consta
en el acta de comparecencia. Claro que otra cosa sería, que cuando compareció
ante Alaya, hubiera tenido algunas “lagunas de memoria” que ahora pretende
transcribir.
No parece que el
quid de la cuestión, esté en saber que ocurría realmente en los “consejillos”
de la JA, sino en dilucidar de una vez por todas, si el entonces interventor,
siguiendo la tónica existente, miró para otro lado y omitió el “informe de
actuación” pasado por el registro de la JA, lo cual hubiera puesto al ex
presidente del momento entre la espada y la pared.
El otro quid de la
cuestión, está en dictaminar si los ex presidentes de la JA eran los máximos
responsables de la institución -como
siempre se nos ha dicho-, o si lo era el interventor.
En cualquier caso,
si se prueba que los 15 informes fueron recibidos por la Consejería, pues habrá
que buscar responsabilidades penales de ahí hacía arriba.
La forma en que se
está llevando este embrollo, tampoco contribuye en nada, en dar una imagen de
buena voluntad y transparencia por parte del PSOE, sino todo lo contrario; el
PSOE nos dijo, dimitiría a cualquier encausado en el mismo momento que fuera
imputado. Ahora sin embargo, Pedro Sánchez, opina que no hay que obligarles a
dimitir de momento, sino que hay que “dejar trabajar a la justicia”, dando la
triste impresión, de que el PSOE se resiste a “desaforar” a los dos ex
presidentes, quien sabe si porque teme, que ambos de verse abandonados y puesto
que saben demasiado “pueden señalar a otros”.
Siempre lo mismo,
donde dije Diego, digo, digo. Es la doble moral que alimenta la desafección
social en este país.
Mijail
Etiquetas: casereexintervinterv
miércoles, 15 de abril de 2015
Opinió
Lleida a les
fosques 4
Una societat sense informació es una societat sense opinió.
Una vegada més a
Lleida impera la llei del silenci, estem a menys d’un mes del començament de la
campanya electoral per triar als nostres representants a l’Ajuntament i ningú
exposa el seu programa, ni ens diu les seves propostes per la propera
legislatura, amb el que una vegada més, l’aparador electoral estarà vuit i la
campanya es reduirà a una gran despesa mediàtica i de mitjans per promocionar
un eslògan, impulsada pels qui tenen el poder, que gastaran els diners dels soferts
contribuents, amb actes oficials de les diferents institucions que governen. Es
a dir, es gastaran els diners dels nostres impostos per promocionar-se ells i
els seus interessos particulars.
Davant de tota
aquesta situació, la ciutadania votarà a cop de cor i d’estomac agraīt, que també
ni ha molt, és el que s’anomena vot captiu i política clientelar.
L’actual alcalde
Angel Ros sí que piula i de moment ja s’ha declarat federalista, és a favor de
la privatització de la sanitat publica a Lleida i de un hiper comerç que acabi
d’una vegada per totes amb el comerç autòcton lleidatà. Es a dir, recolzant
totalment a les grans empreses, però no als lleidatans.
A més a més
encara no ens ha aclarit si les denuncies efectuades per la extinent d’alcalde
Marta Camps són veritat o no, amb el que als electors ens crea un dubte molt
gran. Que passarà si l’imputen penalment abans o desprès de les eleccions?. Qui
serà el proper alcalde de la llista que vol encapçalar? No es pot jugar amb el
futur de Lleida d’aquesta manera.
Bé, són uns
quants dubtes als que caldrà trobar aclariments, per a que comencem a pensar en
el sentit del nostre vot, el proper dia 24 de maig.
P.D. Per cert,
voldria aclarir una vegada mes a tots els ciutadans que s’han sentit afavorits
per l’equip de govern actual a la Paeria, i a tots els que ho seran fins el dia
de les votacions, com per exemple los gitanets que van ser convidats a jalar,
que tot això es paga amb els diners que surten dels impostos que paguem tots.
Es a dir, els favors no són subjectius, són una trampa o més ben dit, un
obsequi interessat.
Etiquetas: lleidaalesfosq6
martes, 14 de abril de 2015
La Tira

“Ros, dimissió”
Aquest va estar
el crit amb el que el diumenge va obsequiar al nostre alcalde, la meitat dels
assistents al Pavelló Barris Nord, quan va anar allí a fer ús de la paraula per
a declarar-se independentista de tota la vida.
Si tan
independentista és, no s’entén com va acceptar anar a treballar durant uns anys
a l’Ajuntament de Madrid, quan el va cridar el aleshores alcalde, Tierno
Galván, per a fer-se càrrec del departament d’informàtica. Una experiència que
sembla no va resultar gaire satisfactòria.
Nosaltres pensem
que el nostre alcalde, més que independentista és pesseterista, és a dir, va
per la pela.
Persones que van
assistir a l’acte, expliquen que tot va començar amb una forta xiulada per part
de gran part la meitat de les més de 3.000 persones assistents. Xiulada a la
que li va seguir el crit demanant la seva dimissió, per part de la meitat dels
assistents, fins que la presidenta de la ANC, Forcadell, es va aixecar per a
tallar la protesta. Forcadell va demanar respecte per l’alcalde, a la qual cosa
se li podia haver contestat, que la primera obligació de l’alcalde Ros, és la
de respectar la opinió dels ciutadans, en comptes d’anar contra els que el
critiquen. Ros no suporta que el critiquen.
Com a mostra del
que diem, podem recordar com Ros va cessar a la seva primera tinent d’alcalde,
Camps, simplement per discrepar amb ell.
De manera que és
just, que qui no respecta l’opinió dels demés, tampoc sigui respectat en les
seves pròpies opinions.
Pel que fa a la
defensa que Forcadell va fer de Ros: “Sí
som demòcrates respectem totes les idees”, resulta ser molt il·lustrativa, i
queda molt clar, quin és el concepte de respecte independentista sobre les
idees, que té Forcadell quan defensa a un Ros, que no respecta ni la opinió, de
la seva primera tinent d’alcalde.
Volem recordar,
que fa uns quinze dies Ros va declarar, com li preocupava molt el desprès del
27 de setembre perquè hi haurà una gran frustració, i demanava “recuperar el sentit comú”. Sí Ros vol
recuperar el sentit comú, el millor que pot fer desprès de tot el que s’ha
sabut sobre ell, és dimitir, tal i com li demanaven els assistents a l’acte del
diumenge.
Etiquetas: rosdimissio
lunes, 13 de abril de 2015
Col•laboradors
Un ex
ministro socialista, a quien no gusta la ley que él recetó para los demás
Hace poco el eurodiputado socialista Juan F. López Aguilar
ha sido imputado por un expediente de violencia de género.
Según se comenta, tanto su ex pareja como su hijastro, pusieron
una denuncia anterior la cual después retiraron. Su ex esposa acaba de declarar
que ella no ha puesto esta última denuncia, que en todo caso no puede ser por
violencia física sino por palabras. Dice que ella también tuvo palabras
desafortunadas con él y que lo ve como un “pobre
atormentado”.
Tiene cierta guasa, que el eurodiputado fuera quien como ministro
de Justicia en el gobierno de Zapatero, fuera el autor de la ley sobre
violencia de género.
Hay que decir, que según el Observatorio de Violencia de
Género, desde 2005 hasta 2012 se han registrado 1.034.613 denuncias, de las
cuales, quedaron como archivadas 826.616 y con sentencia condenatoria, 207.997.
Es decir, que el 80% de las denuncias fueron archivadas porque eran falsas y
aquí denunciar falsamente sale gratis.
López Aguilar se encuentra ahora con que debe tomar de su
propia medicina y a lo que parece le sabe a aceite de ricino; le sabe a amarga.
Tal es la chapuza de su ley, donde se constata que suele ser
(80%) un coladero para insertar denuncias falsas que luego quedan impunes y que
seguramente perseguían otros fines como puede ser, los motivos económicos o
para retener la custodia de los hijos.
El eurodiputado ha salido en todos los medios diciendo que
se trata de una denuncia falsa; que cuando ocurren los hechos denunciados, él
no se encontraba en Canarias, sino en Madrid y que además, ya hubo otra
denuncia falsa por parte de su mujer para tener la custodia de los hijos. El
trasfondo de todo esto, es que a él debemos otorgarle la presunción de inocencia,
aún cuando con esta ley, esta presunción de inocencia quede reducida a bien
poco, lo cual da a la denuncia de su ex pareja la presunción de credibilidad;
tal es de injusta esta ley.
Cuando el ex ministro presentó la ley, mantuvo que los
posibles abusos (de haberlos) que pudieran surgir a causa de denuncias falsas
serían “costes asumibles”. A juzgar
por la expresión desencajada del ex ministro, no le gusta tomar la medicina que
él mismo recetó para los demás.
En cualquier caso, de ser archivada la denuncia por falsedad
y dado que ya ha tenido que abandonar el grupo socialista puesto que el partido
le ha dado temporalmente de baja, impactaría contra él la barbaridad y la
injusticia de una ley que vulnera los derechos de igualdad más elementales.
Pero si la denuncia es tomada como cierta y él (que por
cierto debe demostrar su inocencia) acaba siendo condenado, sería terrible en
todos los sentidos. Sería devastador para la imagen de su partido, pero
tendríamos la imagen de haber tenido a un ministro de Justicia, que se dedicó a
perseguir con una nueva ley chapuza, el delito que el mismo cometía.
Etiquetas: unexminsitrsocialinogustley
domingo, 12 de abril de 2015
El llapis impertinent
L’alcalde Ros, busca empreses per donar ús als últims
edificis buits de Gardeny
Etiquetas: llap 0234
viernes, 10 de abril de 2015
Des de la meva finestra
Jutjar i fer complir la sentència, dues coses diferents
Sembla que tots
hauríem de tenir per segur, que són els jutges (Jutjats i Tribunals) a qui
correspon l’acció de jutjar uns fets, sobre els quals, algú ha demandat una acció
d’arbitratge, que ha de atorgar la Justícia entre dues parts enfrontades per
qualsevol circumstancia.
El que tal vegada
no recordem (o no sabem) és que l’article 117.3 de la nostra Constitució, també
atribueix als jutges, el fer executar la sentència.
No som pocs els
qui pensem, que la Justícia en aquest país no és el que tindria de ser. Molts
estem decebuts perquè en massa ocasions no actua, o en altres casos actua tard
i amb timidesa. Però en el fons, sembla que els ciutadans no només volem que
actuí rectament la Justícia davant de certs abusos, sinó que volem sentencies
favorables en contra de certs comportaments, però també volem veure resultats
pràctics.
Podríem
explicar-ho amb un exemple: una persona a qui les forces de l’ordre enxampen
amb una bossa de droga a la butxaca, es immediatament detingut i possiblement
empresonat preventivament, perquè es considera que hi ha indicis de tràfic
d’estupefaents.
En canvi quan
salta un escàndol de corrupció que assenyala a un polític, encara que hi hagi
un grapat d’indicis, normalment mai se’l deté i tot són llargues i cauteloses
investigacions judicials. El contrast apareix quan es compara, l’import
dinerari que valia la droga requisada a un traficant i l’import dinerari que
s’ha comprovat va detreure amb les seves corrupteles el polític investigat, segurament
amb un import molt superior, però no es detingut.
Els ciutadans no
entenem que als delinqüents imputats per casos de corruptela o estafes
bancàries (per exemple), el que es coneix com lladres amb corbata, no els hi
siguin requisats tots els seus bens immediatament, encara que sigui de forma cautelar.
Tot aquest cúmul de diferencies, diu ben a les clares, que efectivament, no som
tots iguals davant la llei.
El no atrevir-se
per part dels jutges, a fer complir les seves sentencies, té unes conseqüències
molt negatives per la societat: si no fan complir les seves sentencies o
resolucions, simplement estan donant un mal exemple social, que es pot entendre
com, robem tan com puguem que aquí no passa res.
Quin respecte
volen que sentim els ciutadans cap a la Justícia, si no és capaç de fer-se respectar
a ella mateixa?
En poques
paraules, els jutges dicten sentencies teòricament per a fer complir la llei,
malgrat que l’article 117.3 de la nostra Constitució, atribueix als jutges el
fer executar la sentència. Aleshores, els qui no fan complir la seva resolució,
estan infringint aquest article de la llei de lleis, com és la Constitució.
S’ha parlat molt, sobre la gran desafecció
dels ciutadans cap a la política, doncs mirin, no cal fer grans discursos
prometen tot allò que no pensen complir, si volen tenir el respecte ciutadà,
només cal que la Justícia (que ha de jutjar els abusos o il·legalitats),
funcioni. Perquè qui ha de jutjar en últim terme, si la Justícia funciona bé o
no, som els ciutadans.
Etiquetas: jutifecomplst
jueves, 9 de abril de 2015
Diario de a bordo
La infanta no se enteraba de nada
Ayer era el último día para presentar escrito de alegaciones
ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca, por parte de los
18 acusados del caso Nóos.
Si alguien esperaba que la defensa de la Infanta iba a
torcer el guión, escrito ya desde los inicios de la judialización del caso,
estaba tan errado como desinformado. La infanta persiste en la idea inicial que
aún hoy mantienen sus abogados; ella estaba muy enamorada de su marido y no se
enteraba de nada.
En el escrito presentado el último día de plazo, la infanta
dice que ella firmó las cuentas de Aizoon “sin
pedir explicaciones”, es decir confiando plenamente en lo que le ponían
delante para dar su conformidad, o lo que es lo mismo, para firmarlo.
Este argumento lo remata con otro; su marido Urdangarín fue
el único administrador de la empresa Aizoon y la infanta “estaba completamente al margen de la dirección y gestión cotidiana de
la compañía”.
Si estos son todos los argumentos que se le ha ocurrido a la
defensa, sólo puede significar que sencillamente, no existen argumentos capaces
de defender el comportamiento reprobable de la infanta.
Lo que ocurre, es que se caen todos los palos del sombrajo,
cuando después se releen los hechos derivados de la instrucción sobre el caso.
La infanta no es una ignorante, trabaja en una entidad
bancaria y por tanto, no se sostiene, el que “no sabía” que ocurría con las
cuentas de Aizoon. ¿Es que acaso, se nos quiere hacer creer, que la infanta no
es más que una cateta, que no se entera de nada? ¿Y si es tan cateta, porque la
contrató la Caixa?
Lo esencial aparece en el Auto del Juez Castro, nº 717/2009
de 17 de junio. Dice en su folio 24, y
cito textualmente: “… ha coadyuvado a los
delitos cometidos por su marido, en la medida en a que ha consentido en que su
cuenta corriente fuera utilizada para consumar el desplazamiento patrimonial
ideado por su marido”.
Queda probado
además, que la infanta prestó su consentimiento para que se utilizara su
nombre, tratamiento, cargo e imagen, al mismo tiempo que era propietaria del
50% de la mercantil Aizoon SL, para la realización de los negocios
presuntamente delictivos de su marido, Iñaki Urdangarín, y por ello se puede afirmar
que presuntamente ha coadyuvado a ello.
En todo caso, creo
que firmar unos documentos sin haberlos leído, no exime de la responsabilidad
que de ello pudiera derivarse. Lo que no puede alegar “de soslayo”, es haber
sido engañada por su marido; no ha presentado ninguna denuncia contra Urdangarín
por engaño o estafa.
Ya sólo le queda
añadir, que ella se enteró de todo “por la prensa”.
Del mismo modo
dispuso dinero de la mercantil… y usó los fondos de la misma para pagar un
palacete que costó ni más ni menos, que cerca de 6 millones de € y cuya parte
de las obras, además del pago de muebles y enseres, salió de las arcas de
Aizoon, que a su vez provenía de Nóos. Hablando con propiedad; parece todo un
blanqueo de capitales.
La infanta sostiene
que no se enteraba de nada, pero veía circular el dinero, porque si vio pagar
los 6 millones que no salían de ninguna ganancia, digamos honesta, pues sólo
quedan dos posibilidades: que la infanta sea presuntamente una bobalicona, o
que se columpió presuntamente –por supuesto- en la cultura del pelotazo. En el
fondo podría ser aquello que tanto gusta a ciertas monarquías; que pague el
pueblo, que para eso está.
Mijail
Etiquetas: lainfantnoseenter
miércoles, 8 de abril de 2015
Col•laboradors
Holanda se replantea su modelo multicultural
A partir del pasado mes de enero, Holanda, donde
el 6% de la población es musulmana, se replantea su concepto
de multiculturalismo.
El gobierno holandés está harto de ser "maltratado"
por los musulmanes y abandona dicho modelo. Durante años, un bienintencionado multiculturalismo,
no ha hecho más que alentar a los inmigrantes musulmanes, ayudándoles a crear
una "sociedad paralela" ajena a holandesa.
El malestar entre los holandeses ha ido creciendo
hasta que el 16 de junio pasado, el ministro del Interior, Piet Hein Donner,
presentó un nuevo proyecto de ley en el Parlamento holandés diciendo:
“El Gobierno
comparte la insatisfacción del pueblo holandés frente al modelo de sociedad
multicultural en Holanda y expresa su intención de centrar sus prioridades
hacia los valores fundamentales del pueblo holandés. En el nuevo sistema de
integración, los valores holandeses van a tener un rol fundamental y por ello
el gobierno no se adhiere más, al modelo de sociedad multicultural”.
"Una integración más rigurosa es ahora perfectamente justificada. La sociedad holandesa, está a punto de disgregarse en términos de identidad y los holandeses ya no se sienten como en su propia casa. Por ello el Gobierno cree que esta orientación se ha vuelto absolutamente necesaria”.
La nueva política de integración será mucho más
exigente para con los inmigrantes. Por ejemplo, los inmigrantes deberán aprender
obligatoriamente el idioma holandés y el gobierno va a tomar serias medidas
coercitivas, con los inmigrantes que ignoren los valores del país y
desobedezcan las leyes holandesas.
El Gobierno holandés
también deja de otorgar subsidios especiales a los musulmanes en favor de la
integración ya que de cualquier manera, ellos la ignoran. Según Donner, "no
corresponde al Gobierno ni a los fondos públicos, integrar a los
inmigrantes".
Este proyecto también prevé la creación de dos
legislaciones la primera, prohibiendo los casamientos forzados y la segunda,
imponiendo severas medidas para los inmigrantes musulmanes que disminuyan voluntariamente
sus posibilidades de trabajar, simplemente por la manera que tienen de
vestirse.
En concreto, el Gobierno
prohíbe el uso de vestimentas que cubran todo el rostro como el velo, el burka
y el nikab, todo esto ha entrado en vigor desde el mes de enero.
Holanda se ha dado cuenta, quizás un poco tarde, que
su liberalismo multicultural podía llegar a convertir su país en un territorio
de "tribus musulmanas", cuyo objetivo primordial podría ser destruir a
la nación que los albergó y a su propia identidad holandesa.
Se tiene como muy probable,
que Australia, el Reino Unido, Canadá, Bélgica, Francia y USA adopten esta
iniciativa, con el fin de poner coto a la proliferación mundial musulmana en
estos países, la cual no respeta a nada ni a nadie, cuando no, se vanaglorian
en público de no hacerlo.
Etiquetas: holandsereplnmulti
Suscribirse a Entradas [Atom]