martes, 20 de diciembre de 2016
El Confidente
Ciudadanos
europeos frente a la inmigración
Nada
nuevo aportamos, si decimos que desde hace unos años, existe en Europa un alto
grado de hostilidad hacia los inmigrantes que nos llegan desde otros países, en
su mayor parte africanos, o procedentes de oriente medio.
Una
encuesta publicada por Financial Times refleja un gran aumento de hostilidad
hacia estos migrantes por parte de los europeos.
El
sondeo refleja que cerca de un 50% de la población, de algunos de los mayores
estados miembros de la Unión Europea, piensan que los inmigrantes están
perjudicando su calidad de vida.
El
sondeo destaca a Reino Unido, España y Alemania, como los países donde mayor
rechazo genera la presencia de migrantes.
Entrando
en detalle, dice el sondeo que el 64% de los británicos, creen que el actual
nivel de inmigración está convirtiendo su país en “un peor lugar para vivir”.
Este porcentaje es superior al detectado en otros países como España, Alemania,
Francia e Italia.
Otro
dato indica que un 63% de los encuestados consideraba que el alto nivel de
inmigración empeora su Sistema Nacional de Salud, mientras que otro 66%
consideraba que también se ve perjudicado su Sistema Educativo Estatal.
El
dato explica a grandes rasgos, el por qué los británicos apoyaron mayormente la
salida de su país de la UE (el llamado “brexit”), cuando abandonar su condición
de socios de la unión les liberaba de la obligación de admitir más migrantes;
de hecho el “brexit” prometía reducir su número.
En
cuanto a los españoles, señala que somos el segundo país donde más rechazo genera
la inmigración. El dato que más resalta es que el 67% considera que la
inmigración dificulta aún más, la difícil labor de encontrar trabajo.
En
una comunidad donde tenemos una tasa media de paro del 19%, un 32% de los
encuestados piensa que se le ha reducido el salario, como consecuencia del alto
número de migrantes que entran en el mercado laboral.
Pero
la preocupación por la incidencia migratoria en el mercado laboral es común en
todos los países; los que más destacan en hostilidad a los migrantes aparte de
Reino Unido son, España, Alemania y Francia.
La
encuesta revela como en Francia un 46% de los encuestados, cree que la
inmigración tiene consecuencias negativas para su economía. No parece por tanto
ninguna casualidad, que el partido anti emigración de Marine Le Pen esté en
alza.
En
Alemania un 44% de los encuestados afirma que la inmigración está convirtiendo
al país en un peor lugar para vivir, aún cuando la inmigración desde Turquía ha
caído desde el año 2000. A ello se
añade, que un 56% cree que las consecuencias de la inmigración en el sistema
educativo son negativas. En este estado
de opinión ha estallado la polémica en torno a un miembro del Bundesbank, Thilo
Sarrazin, quien ha publicado un controvertido libro criticando los flujos de
inmigración hacia su país.
En
resumen, gran número de ciudadanos de la UE no logran entender ya sea
acertadamente o no, que si se rechaza mayoritariamente
y socialmente, la entrada de tantos migrantes en sus países, los gobernantes se
empeñen en dejar entrar aún más.
La
prueba de que la encuesta publicada se ajusta a la realidad, la podemos ver en
lo ocurrido en Reino Unido por tal causa, con el referéndum del “brexit”, o con
el alza del partido de Le Pen en Francia. Pero véase como ahora la canciller
alemana Merkel, se está rectificando a si misma a marchas forzadas, anunciando
que tiene que haber una reducción y un mayor control sobre la inmigración.
En
toda esta polémica resalta el alto grado de cinismo que demuestran los
gobernantes europeos, cuando ven las intenciones de voto que se publican. Es
decir, cuando los ciudadanos sintiéndose en muchos casos traicionados por
ellos, deciden votar a partidos “populistas” que no sabemos a dónde nos
conducirán, pero que de momento se muestran como una herramienta útil, para
echar del poder a los que nos han llevado hasta aquí, ya sea por causa de una
crisis que no supieron prever y por tanto no evitada, por causa de una política
exterior equivocada, o por causa de una inmigración excesiva permitida.
Etiquetas: ciudeuropfemigr
Suscribirse a Entradas [Atom]