viernes, 28 de diciembre de 2012

Diario de a bordo


“Que te pongan donde se agarra”


El fiscal anticorrupción solicitó hace poco, al Juez del caso Nóos, que Urdangarín y su socio Torres, depositaran en el plazo de 24 horas, una fianza de 8,2 millones de euros, para cubrir posibles responsabilidades civiles, producidas por posibles condenas que les pudieran imponer por este caso.

A la salida de los Juzgados, el abogado de Urdangarín declaró a los medios, que dicha fianza “le parecía exagerada”. Bien, digamos que todo depende. A mi, lo que me parece exagerada, pero que muy exagerada, es la codicia del Duque. A mi lo que me parece exagerado, pero que muy exagerado, es el afán del Duque por acumular dinero desde el todo vale, incluso me parece, exageradamente no ejemplar, el comportamiento del Yernísimo del rey. Pero tampoco me parece ejemplar el comportamiento del rey en este caso, ni en otros.

Lo que no entiendo, es que ahora, después de todo lo que se ha publicado al respecto, asegurando que el Duque y su socio, trincaron seis millones de fondos públicos, el fiscal y el juez digan con las máximas precauciones ahora, que “sospechan” que ambos socios obtuvieron un desvío de fondos públicos autonómicos de Baleares y Valencia. Creo recordar, que Urdangarin y su socio, Torres, fueron llamados a declarar como imputados el 6 de febrero de 2011, por tanto, no entiendo como después de haberlos imputado, ahora parecen desdecirse en cierta manera de sus decisiones y hablan de “sospechas”. Y por unas “sospechas” les piden 8,2 millones? 

Yo creo que hay mucho más que unas simples “sospechas” y mi pregunta es: ¿Tendrían las mismas consideraciones o el mismo punto de vista, si en vez del Duque, fuera un mindundi cualquiera el encausado y en este caso, no habría sido inmediatamente detenido, esposado, fotografiado por la prensa, condenado a la pena de telediario y encarcelado? 
¿Debemos seguir creyendo aún, aquel precepto constitucional, según el cual “todos somos iguales ante la ley”, o es que esto tan sólo es, un concepto teórico y abstracto?

¿Conocen Juez y Fiscal la publicación de Telecinco a finales del pasado mes de octubre, cuando en dicha publicación se dice que según Eduardo Inda, Director Adjunto de El Mundo, el Duque y su socio, “Solían soltar a sus íntimos la siguiente frase: querían trincar pasta y cuanta más mejor?

Queda por ver que papel jugará en todo esto la infanta Cristina, quien al parecer, se hacía un poco la distraída, o por lo menos, parecía no enterarse de como Urdangarín obtenía tanto dinero. Dicen que la cena de nochebuena en la Zarzuela, fue un poco complicada puesto que nadie quería sentarse junto al Duque de Palma?

Quizás habría que proponer algo; como quiera que la palma de la mano, queda pequeña para albergar todo el dinero “que sospechan” se ha desviado, pues propongo cambiar el nombre de Duque de Palma, por del de Duque del Cazo Siempre Dispuesto.

En medio de tantas incertidumbres, quizás fingidas, se ha desatado alguna lengua, que en forma malévola o no, dice tener entendido que cuando el Duque presentaba una factura con importe más que inflado, el pagano, poniéndosele los ojos como platos exclamaba: ¡Vaya pasta, vive Dios! ¿El dinero es para vos?.  A lo que el Duque contestaba sin mentir, “No, es para Nóos”.
Lo que al parecer ignoraba el pagano, es que el dinero iba a parar a paraísos fiscales. Lo cual podría parecer “sospechosamente” una contradicción, pues cuando Urdangarín compareció en el Juzgado de Palma, declaró que “en todo momento había actuado correctamente”. El detalle está, en dónde ponemos el listón de “lo correcto”: “Ahí está el detalle” que diría Cantinflas.
Pero llegados a este punto y en medio de tanta sospechez, aquí podríamos citar también otra frase del genial Cantinflas en otra película: “Ya lo decía mi abuelita; no pidas dinero, pide que te pongan donde se agarra”. Pues eso. En esas estamos.

Mijail

Etiquetas:






<< Inicio

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Suscribirse a Entradas [Atom]