martes, 10 de julio de 2012

Diario de a bordo



La Euro Cumbre de finales de junio

Siempre estamos en las mismas: la botella medio llena o medio vacía; esta es la cuestión.
La cumbre de finales de junio, puede verse medio vacía o medio llena, todo depende del cristal con que se mire. Estoy viendo que aquí unos atizan a Rajoy diciendo que fracasó en la cumbre y otros alaban sus resultados exageradamente. No creo que sea fácil poner a ambos costados de acuerdo, pero ni unos ni otros podrán negar, que ya sea formando piña con el italiano Monti y con el francés Hollande, se ha sacudido un poco el mantel del veto, lo cual permitió ya sea forzadamente, alejar, al menos por el momento, el fantasma de la desaparición del euro. No era un empeño pequeño ni mucho menos intrascendente.

Nos ofrecen 60.000 millones de euros, para recapitalizar bancos españoles. Dice el Gobierno que al capitalizar directamente a la banca sin pasar por el Estado, alivia la presión de los mercados sobre la deuda de nuestro país. Me parece una apreciación vana donde las haya.
En primer lugar, la eurozona no soltará los 60 mil millones, que no son precisamente calderilla (un 6% del PIB), hasta que esté plenamente operativo el supervisor comunitario del BCE y esto puede tardar varios meses.
En segundo lugar, esta recapitalización es efectivamente un crédito que luego hay que devolver, guste o no, entre todos, porque todo este dinero irá a parar a cuatro entidades que ya están nacionalizadas y por tanto, independientemente de que las entidades puedan devolver los créditos (cosa que no será fácil) los responsables somos todos, es el Estado.

Los mercados conocen esta circunstancia y tienen en cuenta también, que nadie se engañe, que es preciso atar corto a quienes no son precisamente modelo de seriedad; veamos un ejemplo: a primeros de año se pasó un dato que adoptó Eurostat como verdadero (otros que también han demostrado ser un poco pardillos), según el cual, a finales de año la suma de deuda pública de las administraciones españolas fue de 734.961 millones de euros, sin embargo el recuento de los pasivos financieros vivos, dicen que son 932.151 millones; nada, algo más de 197.000 millones de euros al escamoteo que no son precisamente moco de pavo.

Otra picaresca patria, es que el Banco Central Europeo, inyecte a la banca un billón de euros al 1% para que esta pueda tener liquidez y pueda prestar a empresas-particulares, en vez de ello los bancos olvidan prestar, pero sí compran deuda española al 7%, es decir, tomo un dinero al 1%, lo coloco al 7% y me gano 6 puntitos tan ricamente.

Claro que los mercados conocen muy bien “estos pequeños detalles” y por ello la prima de riesgo no baja. Rajoy puede ir a no sé cuantas cumbres y puede venir diciendo que “el resultado ha sido muy satisfactorio”, que incluso nos han prorrogado un año más el plazo para cumplir con la tasa de déficit, pero si no obligamos al personal a ser serio, nos podemos encontrar en noviembre pidiendo no ya el rescate bancario, sino el rescate total del país.

Mijail

Etiquetas:






<< Inicio

This page is powered by Blogger. Isn't yours?

Suscribirse a Entradas [Atom]