lunes, 2 de mayo de 2011
El Confidente

Orígenes de la crisis económica actual
En medio de la actual crisis económica, siempre aparecen los mercados financieros. La mayor parte de los ciudadanos expresan una gran confusión (fruto quizás de una escasa cultura política), al no entender el porqué tenemos que aguantar la tiranía de los mercados que parece atenazar nuestro débil sistema económico.
Lo que deberían saber los ciudadanos, es que los gobiernos actuales de todos los países, presupuestan en gran medida a crédito, es decir, emiten bonos de deuda a reintegrar en plazo concreto, a cambio de un tipo de interés. Los mercados financieros, por decirlo de alguna manera, son los banqueros de los gobiernos actuales. Y en esos mercados financieros se intercambian promesas; las de prestar dinero y las de reintegrarlo después a su vencimiento, con unos intereses previamente pactados; un tipo de interés que varía de acuerdo con el riesgo que asume quien presta el dinero. Podríamos decir, que quien presta el dinero es el prestamista y quien recibe el crédito es el prestatario.
En cualquier caso, prometer cumplir con el acuerdo y creer en esta promesa, supone el tenerse una confianza mutua entre ambas partes. El problema surge cuando aparece cuando la sospecha alienta la desconfianza, por temer que la parte prestataria no podrá cumplir con su promesa, o sólo la podrá cumplir con muchas dificultades.
La historia de los mercados financieros de los últimos años, refleja invariablemente, que a los excesos de confianza se suceden los excesos de desconfianza, pero es que invariablemente también, el dinero es muy temeroso y se ve prontamente afectado por las dudas.
La pregunta sobre esta crisis que más veces hemos oído formular, es la relativa a su origen. Pues bien, el origen de la crisis económica actual, está en un modelo económico estadounidense que luego fue exportado a otros países. El origen real de la crisis, está en los créditos hipotecarios con alto riesgo (en inglés, subprime), que se empezaron a conceder en Estados Unidos desde el año 2002.
En 2002, el precio del dinero oficial a corto plazo, quedaba por debajo de la inflación, cuando se estaban colocando activos, a unos tipos de interés cuatro veces mayores. Pero eso no era todo; es que para ampliar el negocio, se empezaron a conceder hipotecas a clientes pobres, poco solventes, mayoritariamente miembros de minorías étnicas. Mientras tanto, el Gobierno de EEUU no hizo nada por impedir o controlar la situación. Al final la suma de sumandos, hizo que subiera muy deprisa el precio de las viviendas. Pero todo se vino abajo, cuando este estado de cosas estalló; es cuando el precio de la vivienda tocó techo y empezó a bajar por falta de compradores, pero los tipos de interés continuaban subiendo; los endeudados se declaraban insolventes y los bancos ejecutaron las hipotecas, sólo que los precios de las mismas siguen bajando, haciendo un gran agujero en el sistema bancario y paralizando la economía del país.
Desgraciadamente, este modus operandi estadounidense fue exportado a otros muchos países a partir de 2002, los cuales están expuestos también (unos más que otros) a la misma crisis.
Etiquetas: origdlcriseconact
Suscribirse a Entradas [Atom]