martes, 11 de enero de 2011
Col·laboradors
El panga es un nuevo pescado

El panga es un nuevo pescado que encontramos sobre todo en forma de filetes, a precio muy barato. Es un pescado que procede de acuicultura intensiva/industrial en Vietnam, más exactamente en el delta del río Mekong, que está invadiendo el mercado debido a su bajo precio.
Hay que saber sobre los pangas: que pueden estar infectados con elevados niveles de venenos y bacterias (residuos industriales, tóxicos y peligrosos subproductos del creciente sector industrial, metales contaminantes, mercurio, fenoles policlorados (PCB) o DDT y sus derivados, clorato, compuestos relacionados (CHLs), hexaclorociloxano, isomeros (HCHs) y hexaclorobenceno (HCB).
El Mekong es uno de los ríos con mayor contaminación del planeta. Los pangas son alimentados con peces muertos, restos y con una harina de América del sur, compuesta de mandioca y residuos de soja y grano. Los delfines del Mekong se están extinguiendo debido a los contaminantes que llevan sus aguas.
Se dice que son peces inyectados con hormonas (producidas por una empresa farmacéutica china) para acelerar su proceso de crecimiento y reproducción. El panga de acuicultura crece 4 veces más rápido que en la naturaleza
Estados Unidos y Japón han cerrado las puertas al panga de Vietnam, cosa que de momento rechaza la UE.
Debido a la prodigiosa cantidad de pangas disponibles, estos pueden acabar en otros alimentos: surimi (aquellas barritas con pasta de pescado), pescado en lata y probablemente en algunos alimentos para animales (perros y gatos).
Todo ello es como para ser tenido en cuenta.

El panga es un nuevo pescado que encontramos sobre todo en forma de filetes, a precio muy barato. Es un pescado que procede de acuicultura intensiva/industrial en Vietnam, más exactamente en el delta del río Mekong, que está invadiendo el mercado debido a su bajo precio.
Hay que saber sobre los pangas: que pueden estar infectados con elevados niveles de venenos y bacterias (residuos industriales, tóxicos y peligrosos subproductos del creciente sector industrial, metales contaminantes, mercurio, fenoles policlorados (PCB) o DDT y sus derivados, clorato, compuestos relacionados (CHLs), hexaclorociloxano, isomeros (HCHs) y hexaclorobenceno (HCB).
El Mekong es uno de los ríos con mayor contaminación del planeta. Los pangas son alimentados con peces muertos, restos y con una harina de América del sur, compuesta de mandioca y residuos de soja y grano. Los delfines del Mekong se están extinguiendo debido a los contaminantes que llevan sus aguas.
Se dice que son peces inyectados con hormonas (producidas por una empresa farmacéutica china) para acelerar su proceso de crecimiento y reproducción. El panga de acuicultura crece 4 veces más rápido que en la naturaleza
Estados Unidos y Japón han cerrado las puertas al panga de Vietnam, cosa que de momento rechaza la UE.
Debido a la prodigiosa cantidad de pangas disponibles, estos pueden acabar en otros alimentos: surimi (aquellas barritas con pasta de pescado), pescado en lata y probablemente en algunos alimentos para animales (perros y gatos).
Todo ello es como para ser tenido en cuenta.
Etiquetas: elpangaeunnuevopesca
Suscribirse a Entradas [Atom]